lunes, 4 de marzo de 2013

Sesión práctica 04



Introducción a la cámara fotográfica.

En esta sesión ya empezamos a utilizar la cámara Nikon D60.
Esta cámara se compone de dos partes:
  1. El cuerpo de cámara
  2. El objetivo
Dentro del cuerpo de la cámara encontramos diferentes elementos como:

-Espejo apaisado (reflex) en su interior
-Pentaprisma
-Visor
-Sensor CCD
-Controles (botones)
-Cámera obscura (en el interior)

Más adelante, aprendimos a enfocar a cámara, que como ya sabemos, no es lo mismo que encuadrar la imagen (poner en 2 dimensiones) sino que se basa en poner en nitidez la zona que nos interesa fotografiar.
Conocimos los diferentes controles que tiene esta cámara en particular.












Aprendimos a enfocar en manual y a controlar la exposición con el diafragma y el obturador.
El diafragma es la ventana que se abre y se cierra. Se encuentra en el objetivo. Su regulación va graduada por pasos llamados números f.
La escala del diafragma es universal (dobles y mitades salteadas) que tiene que ver con el diámetro de la circunferencia. En una escena oscura utilizaremos un diafragma abierto, y a su ves, en una escena clara, un diafragma cerrado.



A su vez, el obturador es una persiana que se levanta y se baja de forma radical. A más tiempo abierto, deja entrar más luz, y a menos tiempo, menos luz.
Sus números son tiempo real (t) y se mide en fracciones de segundo, ya que es tiempo.
El rango más utilizado es:
  • 1/30 (tiempo muy largo)
  • 1/60 
  • 1/125
  • 1/250
  • 1/500
  • 1/1000
  • 1/2000 (tiempo muy corto)


Ambos se mueven con la rueda, pero para mover el diafragma se debe mantener pulsado el botón +/-
El obturador afecta al movimiento mientras que el diafragma afecta a la imagen.
Finalmente, aprendimos que se pueden mover cualquiera de las dos mientras que se haga proporcionalmente y pusimos en práctica estos datos haciendo fotografías.



No hay comentarios:

Publicar un comentario