lunes, 4 de marzo de 2013

Sesión práctica 01

Introducción a los equipos de iluminación. Conceptos fundamentales de iluminación.


En esta primera sesión práctica comenzamos a utilizar el set de iluminación. 
Utilizamos los proyectores, también llamados "butanitos" y aprendimos a desmontarlos y montarlos conociendo así las diversas partes por las que estaban formados. 
El "butanito" está formado por la carcasa, que es el continente naranja donde va el halógeno de cuarzo de 1000w que es la fuente de luz. Al rededor del fofo hay unas viseras que regulan el haz de luz.
También tiene una rueda que regula la luz con dos partes: spot y flood.
También utilizamos filtros difusores, que son un tipo de papeles especiales que difuminan la luz.

A continuación, aprendimos diferentes casos de iluminación como:

  • Iluminación lateral: Produce sombras y marca mucho los rasgos.
  • Iluminación frontal: Desaparecen las sombras y los rasgos, pero la iluminación es muy dura. Al subir y bajar el punto de luz aparecen sombras.
  • Iluminación contraluz: Se da cuando el foco de luz está detrás del modelo u objeto y crea una especie de halo de luz al rededor de él.
  • Iluminación tres cuartos: Es la luz que sucede entre las demás. Esta también produce sombras, pero menos marcadas que la iluminación lateral.


Cada posición de la luz provoca unos efectos diferentes.


Finalmente, aprendimos un esquema básico de iluminación con tres puntos de luz. Esta iluminación consta de:

  1. Iluminación tres cuartos (3/4)
  2. Otra iluminación desde un punto más lejano.
  3. Una última iluminación a contraluz.
Hay una variante en la que existe un cuarto punto de luz que ilumina el fondo para darle más textura.



Iluminación fotográfica:

No hay comentarios:

Publicar un comentario