lunes, 4 de marzo de 2013

Sesión práctica 02


Introducción a los equipos de iluminación. Conceptos fundamentales de iluminación II.


En esta sesión conocimos un nuevo foco de luz fluorescente, también conocida como luz fría ya que no se calienta mucho. Este nuevo foco tiene una luz más suave  que la del "butanito" ya que la superficie de este proyector es mayor y cubre más sombras. Es una luz más difusa y se nota menos su dirección, aunque aprendimos que la dirección depende de la posición del sujeto y de la cámara. Este proyector tiene menos potencia, lo que equivale a menos consumo y menos gasto.
Para que la luz del halógeno y la del fluorescente se puedan complementar, se haría un calibrado de la cámara en luz día y para el foco en luz tungsteno. Estas diferencias se notan más en la cámara que a simple vista.
En esta sesión, continuamos con los esquemas de iluminación. Creamos diferentes esquemas de iluminación que combinaban 3 fuentes de iluminación más 1 (3 luces sobre el sujeto y 1 sobre el fondo).
Para esta práctica nos ayudamos del reloj de Millerson que depende de la dirección de la luz. Teniendo en cuenta el punto de vista, depende de dónde se ponga la luz tendremos una dirección de la luz u otra.

Con respecto a la dirección de la luz de nuevo, también nos ayudamos de los grados para la iluminación según la angulación (arriba y abajo). Las posiciones son:
  • 0º (de frente)
  • 45º (luz alta o baja, depende de la posición)
  • 90º (luz por encima, cenital)
  • 135º (luz trasera que forma contraluz)
  • 180º (contraluz, se anula)
  • Luz baja (suele crear aspectos tenebrosos)



No hay comentarios:

Publicar un comentario